Necesidades laborales y de aprendizaje
Las diferencias individuales también se manifiestan en las formas de aprender y en los procesos de inserción laboral. En el aula, estas diferencias se traducen en necesidades como:
-
Más tiempo para comprender o completar tareas.
-
Apoyo visual o auditivo para captar la información.
-
Uso de tecnologías de asistencia.
-
Necesidad de rutinas claras y predecibles.
-
Estrategias individualizadas o personalizadas.
El fracaso escolar muchas veces no se debe a la capacidad del alumno, sino a la falta de estrategias docentes adecuadas para atender su forma particular de aprender.
En el ámbito laboral, esta realidad continúa. Las personas con discapacidad, neurodivergencia o contextos de vulnerabilidad enfrentan más obstáculos para acceder y mantenerse en empleos dignos. La escuela tiene el deber de preparar a sus estudiantes con habilidades socioemocionales, técnicas y adaptativas, promoviendo un enfoque de inclusión laboral y formación para la vida.
📌 Cada estudiante debe tener la oportunidad de desarrollar su potencial en la escuela y en el trabajo, sin importar sus circunstancias.
Comentarios
Publicar un comentario